Franco Predreschi, Chile
Soy profesor titular de jornada completa del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Mis líneas de investigación son: (i) Inocuidad y seguridad química alimentaria; (ii) Visión computarizada aplicada a la tecnología de alimentos, (iii) Microestructura y propiedades físicas de los alimentos. He editado en el 2013 el libro “Inocuidad química y salud en los alimentos” junto con Zuzana Ciezarova. He publicado 84 artículos científicos ISI (índice h 31) en reconocidas revistas (Q1 y Q2) relacionadas con la ciencia y tecnología de los alimentos. He sido revisor de numerosos artículos científicos en prestigiosas revistas ISI. En el año 2017 fui Director del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA).
EDUCACION
2001: Post-doc. University of Lund. Departamento de Ingeniería de Alimentos. Septiembre 2000- Julio 2001. Lund, Suecia.
2000: Doctor Ciencias de la Ingeniería (2000). Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos. Santiago, Chile.
1996: Magíster en Ciencias de la Ingeniería (1996). Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos. Santiago, Chile.
1994: Ingeniero Pesquero (1994). Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.
EXPERIENCIA LABORAL
Enero 2006-Actualidad: Director del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.
Julio 2016-Actualidad: Profesor Titular. Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos. Santiago, Chile. ∙ Julio 2009-Julio 2016: Profesor Asociado. Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos. Santiago, Chile. ∙ Junio 2008-Junio 2009: Vice-Decano de Investigación. Facultad Tecnológica. Universidad de Santiago de Chile.
Marzo 2001-Junio 2009: Profesor Asistente (2001-2007). Profesor Asociado (desde 2008 hasta la actualidad). Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Santiago, Chile.
VISTAS Y ESTADIAS CORTAS DE INVESTIGACION Y ACADEMICAS
1. University of Napoli “Federico II” (Napoli, Italia) & Technological University of Graz (Graz, Austria). Enero, 8-24, 2014. Modulación de la Reacción de Maillard.
2. Stanford Technology Ventures Program (STVP). Visita official UC al Programa Official (UC-STVP) de la Universidad de Stanford University Program. Mayo, 19-25, 2013.
3. Danish Technical University (DTU, Dinamarca) & VUP Food Research Institute (Bratisla va, Eslovaquia). Enero, 7-29, 2013. Contaminantes tóxicos generados en alimentos procesados a altas temperaturas.
4. Profesor Visitante Invitado. China Agricultural University. Departamento de Tecnología de Alimentos. Beijing, China. Agosto 2010.
5. Investigador Visitante. The Technical University of Denmark. The National Food Institute. Departmento de Seguridad Alimentaria. Copenhagen, Dinamarca. Octubre 2008.
6. Profesor Visitante Invitado. Curso: Procesamiento de Alimentos I. Programa de Magister en Tecnología de Alimentos. Universidad Eloy Alfaro. Manabí, Ecuador. Noviembre 2006.
7. Investigador Visitante. Norwegian Institute of Food Research (MATFORSK). Aas, Norue ga. Noviembre 2006
8. Investigador Visitante. Departamento de Horticultura. Danish Institute of Agricultural Sci ences. University of Aarslev. Aarslev, Dinamarca. Septiembre 2005.
9. Investigador Visitante. Departamento de Horticultura. Danish Institute of Agricultural Sci ences. University of Aarslev. Aarslev, Dinamarca. Septiembre 2004.
10. Investigador Visitante. Departamento de Ingeniería de Manufactura. Laboratorio de Metrología Superficial. Worcester Polytechnic Institute (WPI). Worcester, MA, USA. Julio 17-24, 2004.
11. Investigador Visitante. Department of Horticulture. Danish Institute of Agricultural Scienc-es. Aarslev, Denmark. Agosto 2003.
12. Investigador Visitante. Departamento de Ingeniería de Manufactura. Laboratorio de Metro-logía Superficial. Worcester Polytechnic Institute (WPI). Worcester, MA, USA. Septiembre – No-viembre. 2000.
13. Investigador Visitante. University of Reading. Department of Food Science and Technology. Reading, Inglaterra. Marzo-Agosto, 1999.
14. Investigador Visitante. Departamento de Ingeniería de Manufactura. Laboratorio de Metro-logía Superficial. Worcester Polytechnic Institute (WPI). Worcester, MA, USA. Septiembre-Noviembre, 1998.
PREMIOS Y DISTINCIONES
1. El artículo “The effect of asparaginase on acrylamide formation in French fries” fue premiado con el primer lugar del Premio Panamericano Bimbo 2008 (Categoría Profesional en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos). Ciudad de México, México. 5.000 USD.
2. El artículo “Reduction of acrylamide formation in French fries” fue premiado con el primer lugar del Premio Panamericano Bimbo 2008 (Categoría Profesional en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos). Ciudad de México, México. 5.000 USD.
3. El artículo “Oil partition in pre-treated potato slices during frying and cooling” fue premiado con el Segundo lugar del Premio Henri Nestlé 2007, Version Científica, (3.000 USD). Auto-ress: Marisol Durán, Franco Pedreschi, Pedro Moyano, Elizabeth Troncoso. Franco Pedreschi
4. El artículo “Kinetics of oil uptake during frying of potato slices: Effect of pre-treatments” fue premiado con el Tercer lugar del Premio Henri Nestlé 2006, Version Científica, (1.000 USD). Autores: Pedro Moyano, Franco Pedreschi.
5. El artículo “Acrylamide content and color development in fried potato strips” (Pedreschi, F, Kaack,K. and Granby, K.) publicado en la revista Food Research International (39: 40- 46, 2006), fue designado por Essential Science IndicatorsSM como unos de los artículos científi-cos más citados en el campo de las Ciencias de la Agricultura.
6. El artículo “Reduction of the occurrence of acrylamide in potato chips” fie premiado con la tercera posición (entre casi 250 postulaciones) en la competición para el premio “George F. Stewart Internacional Research Paper Competition” que se realizó en el “2005 IFT Annual Meeting”. New Orleans, USA, Junio, 16-20, 2005.
7. El artículo “Quantitative Characterization of food surfaces using the scale-sensitive fractal anlysis” fue elegido como uno de los 10 mejores por la División de Ingeniería de Alimentos del “Institute of Food technologists (IFT)” en la competición para estudiantes de post-grado. 2000 IFT Annual Meeting. Dallas, USA, Junio 10-14, 2000.
DOCENCIA DE PRE-GRADO (U) Y POST-GRADO (G)
2009-I: PUC. Procesos Químicos (U).
2009-II: PUC. Seguridad e Inocuidad Alimentaria (G). Creado.
2010-I: PUC. Procesos Químicos (U).
2010-II: PUC. Seguridad e Inocuidad Alimentaria (G)
2011-I: PUC. Procesos Químicos (U).
PUC. Seminario de Graduados (G). Creado.
2011-II: PUC. Procesos Químicos (U).
2012-I: PUC. Seguridad e Inocuidad Alimentaria (G)
PUC. Etica para Ingenieros (U).
2012-II: PUC. Procesos Químicos (U).
2013-I: PUC. Química y Análisis de Alimentos (U). Creado.
PUC. Seguridad e Inocuidad Alimentaria (G).
PUC. Etica para Ingenieros (U).
2013-II: PUC. Química y Análisis de Alimentos
2014-I: PUC. Introducción a la Ingeniería Química (U). Creado en conjunto con Ricardo Pérez, Loreto Valenzuela & Héctor Jorquera.
PUC. Química y Análisis de Alimentos (U).
PUC. Seguridad e Inocuidad Alimentaria (G).
2014-II: PUC. Química y Análisis de Alimentos (U).
2015-I: PUC. Introducción a la Ingeniería Química (U).
PUC. Seguridad e Inocuidad Alimentaria (G).
PUC. Etica para Ingenieros (U).
2002-2008: USACH. Tecnología de Productos del Mar (U). Creado.
USACH. Laboratorio de Procesamiento de Productos del Mar (U). Creado. USACH. Tecnologías Emergentes (G). Creado.
USACH. Introducción a la Ingeniería de Alimentos (U). Franco Pedreschi
FORMACION DE CAPITAL HUMANO
1. Silvia Matiacevich. “Estudio de la fritura de tortillas chip usindo técnicas de análisis de última generación”. USACH 2008.
2. Rommy Zuñiga. “Estudio de la formulación de películas basadas en hidrocolides y emulsiones de lípidos”. PUC de Chile 2010.
3. Loreto Muñoz. “Gránulos de almidón como desecantes en alimentos”. PUC Chile 2011- 2012 (CONICYT).
4. Javiera Rubilar. “Design of biodegradable bio-nano-composites with tailored anti microbial properties”. PUC Chile 2012-2015 (PUC+CONICYT).
5. Gabriel Leiva. “Modelación del efecto de la microstructura y condiciones de procesamiento en la predicción de la formación de compuestos no-deseados de la Reacción de Maillard en alimentos amiláceos empleando visión computacional”. PUC Chile PUC 2012-2015 (CONICYT).
6. Pablo Cortés. “Efecto del calentamiento con láser en alimentos modelo y reales: Aplicaciones posibles en la tecnología de alimentos”. PUC Chile 2015.
