
Agenda
- Todos
- Taller
- Nov 23
- Nov 24
- Nov 25
- Nov 26
- Nov 30
- Dic 1
- Dic 2
Taller de retroalimentación de estudiantes con actores locales del PCCC
Diálogo con actores
Fecha: 12/02
Hora: 09:00
Evaluación del LABTER
Diligenciamiento de instrumento
Fecha: 12/02
Hora: 11:00
Ceremonia de Clausura del LABTER
Evaluación del LABTER (presentación de resultados).
Proyección vídeo SUS-TER.
Actividad cultural.
Palabras de cierre.
Fecha: 12/02
Hora: 11:30
Taller interno: Sistematizando y dialogando acerca de los casos del LABTER
Presentación y discusión de la sistematización y análisis de los casos por parte de los grupos de estudiantes.
Organización para el Taller de Retroalimentación del día siguiente.
Fecha: 12/01
Hora: 09:00
¿Por qué un LABTER puede convertirse en una herramienta relevante para estrategias de desarrollo territorial y valorización de patrimonio biocultural?
LABTER en la dinamización territorial: enfoque, criterios y métodos
El rol de las redes locales e internacionales en el LABTER
Clases ejemplares: la cocina y la panadería tradicional como vehículo de reconocimiento y colaboración entre actores locales y docentes
Impactos potenciales de los LABTER (casos en Colombia y Perú)
Fecha: 11/30
Hora: 09:00
Comunicación para la dinamización de los territorios. La experiencia de Diversidad Conectada
Presentación:
Concepto y desarrollo
Logros
Futuras iniciativas
Diálogo con estudiantes
Fecha: 11/30
Hora: 10:30
Espacio libre para la organización de los/as estudiantes en grupos para la sistematización
Fecha: 11/30
Hora: 11:30
Caso de estudio: El rio Quindío como sujeto de derechos y su valoración desde los dinamizadores territoriales
Bienvenida y presentación LABTER – Uniquindio.
Presentación del caso de estudio
Apropiación social del conocimiento: Diálogo de saberes en el audiovisual.
Apropiación social del conocimiento Río Quindío.
Dialogo con los dinamizadores territoriales en el río Quindío. Hacia una globalización localizada en el territorio.
Conversatorio con los estudiantes Curso SUSTER.
Fecha: 11/26
Hora: 09:00
Muestra cultural
El desfile del “Yipao” y la vocación del Yipero.
Fecha: 11/26
Hora: 10:20
Foro con actores territoriales
Pregunta de discusión: ¿Cómo el territorio es un escenario de aprendizaje en el marco del PCCC?
Fecha: 11/26
Hora: 10:35
Una mirada externa constructiva y analítica al caso de “El rio Quindío como sujeto de derechos y su valoración desde los dinamizadores territoriales”
Aportes desde la gestión territorial del patrimonio cultural y natural
Fecha: 11/26
Hora: 11:20
Sistematización de la experiencia
Orientaciones (pautas y preguntas) para la sistematización del caso
Fecha: 11/26
Hora: 11:50
Caso de estudio: La Universidad de Caldas y su aporte a la valorización del agua y la biodiversidad en el Magdalena Caldense
Presentación del caso de estudio.
Conversatorio con los protagonistas del Caso.
Fecha: 11/25
Hora: 09:00
Muestra cultural
Iniciativas de formación musical y arraigo territorial.
Fecha: 11/25
Hora: 10:15
Foro con actores territoriales
Foro de análisis crítico territorial y de prospectiva con Actores Territoriales
Diálogo con los estudiantes.
Fecha: 11/25
Hora: 10:30
Una mirada externa constructiva y analítica al caso de valorización del agua y la biodiversidad en el Magdalena Caldense
Aportes desde el valor ético del/la dinamizador/a territorial en procesos territoriales innovadores y la gestión territorial del patrimonio cultural
Fecha: 11/25
Hora: 11:15
Sistematización de la experiencia
Orientaciones (pautas y preguntas) para la sistematización del caso.
Fecha: 11/25
Hora: 11:50
Caso de estudio: Valorización de la panela a través de la innovación / BEKDAU
Presentación del caso de estudio.
Conversatorio con los protagonistas del Caso.
Fecha: 11/24
Hora: 09:00
Muestra cultural
Las cuadrillas y el carnaval del diablo de Riosucio – Caldas (Patrimonio cultural)
Fecha: 11/24
Hora: 10:15
Foro con actores territoriales
Foro de análisis crítico territorial y de prospectiva con Actores Territoriales
Diálogo con los estudiantes.
Fecha: 11/24
Hora: 10:30
Una mirada externa constructiva y analítica al caso de valorización de la panela a través de la innovación / BEKDAU
Aportes desde el enfoque de desarrollo territorial inclusivo y sostenible y las transformaciones rurales
Fecha: 11/24
Hora: 11:15
Sistematización de la experiencia
Orientaciones (pautas y preguntas) para la sistematización del caso.
Fecha: 11/24
Hora: 11:50
Bienvenida e inauguración
Palabras de bienvenida
Pertinencia de SUS-TER y en particular del LABTER
Fecha: 11/23
Hora: 09:00
El LABTER en el Curso SUS-TER y en época de pandemia
Introducción y contextualización del LABTER integrado al Curso SUS-TER
Principios y metodología del LABTER.
Orientaciones generales para el trabajo en grupo, la sistematización y el desarrollo del taller de retro-alimentación con los actores locales
Aclaraciones con estudiantes
Fecha: 11/23
Hora: 09:30
El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia – PCCC
Análisis crítico del PCCC
Diálogo con estudiantes
Fecha: 11/23
Hora: 10:00
El Territorio Caldas sede del LABTER
Potencialidades del Territorio Caldas y la contribución de la universidad
Fecha: 11/23
Hora: 10:45
Muestra cultural
PCCC / Curso SUS-TER
Fecha: 11/23
Hora: 11:00
Iniciativas de Valorización en Caldas
Propósito, Estrategias, Avances, Restricciones.
Diálogo con los estudiantes
Fecha: 11/23
Hora: 11:15