
Presentación
Con base en el decreto de estado de emergencia social y económica en el territorio nacional a través del Decreto 417 de 2020, fueron adoptadas las medidas de contención y prevención del coronavirus SARSCoV-2. En el año 2020, el apoyo virtual proporcionado por profesionales de educación física, fisioterapia, psicología, medicina entre otros se incrementó en la atención primaria de la salud a las personas.
La Universidad de Caldas no fue ajena a utilizar el apoyo virtual en los diferentes proyectos de intervención. Por ello, bajo la coordinación de la Maestría en Actividad Física para la Salud y el grupo de investigación de Telesalud en articulación con la Facultad de Ciencias para la Salud y el departamento de Acción Física Humana se identifica la importancia de diseñar e implementar un evento que permita conocer las intervenciones con mediación TIC implementadas.
Por lo general, los productos de actividades relacionadas con la formación de recurso humano para la CTeI, solo llegan a ser presentados al interior de los programas de posgrados, pregrados y en actos académicos que benefician a un grupo reducido. El esfuerzo académico, económico y político que demanda la formación del recurso humano en la Universidad Colombiana debe propender porque sean más las personas, comunidades e instituciones beneficiadas.
Por lo anterior, es necesario proporcionar la difusión y conocimiento de las intervenciones en actividad física, recreación y deporte con mediación de las tecnologías de la información y la comunicación en personas, comunidades e instituciones públicas y privadas que se realizaron durante el estado de emergencia en el territorio Colombiano en el año 2020.
En conclusión, es prioritario realizar un evento que permita el intercambio de experiencias, y que proporcione la información y las pautas necesarias para propender por mantener activa y segura a las personas a través de las mediaciones TIC.
Objetivo
general
Difundir los conocimientos y experiencias de intervención en la actividad física, recreación y deporte en una población, y así facilitar su uso y aplicación en actores e instituciones en el sector salud, turismo y educación a través de la participación en el I Simposio Nacional de intervenciones en actividad física, recreación y deporte con mediaciones de Tecnología de la Información y la Comunicación.
Objetivos específicos
1. Convocar las instituciones de educación superior y empresas públicas y privadas en Colombia que cuenten con programas de actividad física, recreación y deporte para la vinculación al evento académico (ponencia oral y póster).
2. Identificar las formas de vinculación (académica, investigativo, intervención, financiera u otros) de las instituciones/investigadores/profesionales interesados en participar en el simposio.
Modalidades de participación
Ponencia Oral:
Dirigida a investigadores, estudiantes de posgrado y pregrado que tiene proyectos de intervención terminados al año 2020 o proyectos en etapa avanzada de la ejecución las fases o etapas planteadas.
Póster propuesta de proyecto de intervención:
Dirigida a estudiantes de posgrado y pregrado que están en el diseño o planteamiento de un proyecto de intervención con mediación TIC.
Asistente:
Comunidad académica de Universidades, Instituciones públicas y privadas de sector educación, salud, turismo I+D+I, Organizaciones no Gubernamentales (ONG) que realicen el registro de inscripción al evento.
CONFERENCISTAS
Agenda
- Todos
- Apertura
- Café y activación corporal
- Conferencia
- Jul 22
Apertura del Simposio.
Gonzálo Taborda-Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados.
Patricia Salazar-Vicerrectoría de Proyección Universitaria
Claudia Patricia Jaramillo Ángel-Decana Facultad de Ciencias para la Salud
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 08:00
Intervención, diferencias para su aplicación en actividad física
Éder Peña Quimbaya
Doctor en Ciencias de la Motricidad Humana
Líder investigación TELESALUD
Director Maestría Actividad Física para la Salud
Universidad de Caldas
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 08:10
Mediar con tecnologías, uso y acceso para la actividad física
Martha Lucía García Naranjo
Doctora en Educación
Docente Universidad de Manizales
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 08:35
Ponte en movimiento sin límites en tu barrio, un programa de actividad física adaptada para personas con discapacidad motriz
Blanca Isabel Ramírez Forero
Docente Departamento Acción Física Humana
Estudiante Doctorado Ciencias Biomédicas
Universidad de Caldas.
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 09:00
Intervención fisioterapéutica en el adulto mayor. Experiencias desde la práctica comunitaria
Jennifer Jaramillo Losada
Docente/Magister Gerontología, Envejecimiento y Vejez
Universidad Santiago de Cali
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 09:25
Efecto de un programa no convencional de musculación en la postura y la funcionalidad de adultos mayores activos
Alejandra María Franco Jiménez
Doctora en Ciencias de la Motricidad
Docente Universidad de Caldas
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 09:50
Manejo manual de cargas en una empresa de cilindros de gas en Viña del Mar –Chile
Claudio Ramón Acuña Correa
Doctor en Ciencias de la Motricidad Humana
Docente Departamento Construcción y Prevención de Riesgos
Universidad Técnica Federico Santa María – Chile
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 10:30
Estrategia audiovisual, en la campaña AcTICvate en casa – Universidad de Caldas
Brandon Morales Osorio
Docente Departamento Acción Física Humana
Candidato a Magister en Actividad Física para la Salud
Universidad de Caldas
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 10:55
Intervención fisioterapéutica en Seguridad y salud en el trabajo a través de las TIC
Diana María Alegría López
Docente/Magister en Salud Ocupacional
Universidad Santiago de Cali
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 11:20
Empleado activo en casa: espacio facilitador y promotor de acondicionamiento físico para todos
Juan Camilo Castaño Marín
Magister en Deporte
Docente Departamento Acción Física Humana
Universidad de Caldas
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 11:45
Educación Física en confinamiento; experiencia presencial, virtual y en alternancia
Celso William Pérez Ramírez
Docente/Magister en Educación y Desarrollo comunitario Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 14:10
Hábitos de ejercicio físico en estudiantes de educación física en aislamiento por covid-19
Oscar Eduardo Sánchez Muñoz
Docente/Magister en Educación
Licenciatura educación física y deportes Universidad del Quindío
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 14:35
Evaluación de condiciones de salud en la persona con ECNT, una aproximación para mejorar la pertinencia y adherencia
Bibiana Hurtado Montes
Candidata a Magister Actividad Física para la Salud
Docente Departamento Clínico
Universidad de Caldas
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 15:00
Escribamos juntos el guión
Jorge Hernán Ríos Duque
Médico Magister en Educación y Desarrollo humano
Director Programa Medicina
Universidad de Caldas
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 15:25
En la era digital nos alimentamos sin sentido
Marcela Tabares Tabares
Médica Cirujana/Magister en Salud Pública
Estudiante Doctorado en Ciencia del
Comportamiento con orientación en Alimentación y Nutrición
Investigadora Grupo Telesalud
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 15:50
Entornos escolares Saludables y TIC: alternativas de acción
Isabel Cristina Jaimes Montaña
Docente Departamento Salud Pública
Estudiante Doctorado Ciencias de la Salud
Universidad de Caldas
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 16:20
Docencia asistida por tecnología y ejercicio físico de profesores, durante el aislamiento obligatorio
Marisel Toro López
Docente/Magister en educación y desarrollo humano
Licenciatura educación física y deportes
Universidad del Quindío
Será transmitido en vivo por YouTube Live@CCURogelioSalmona
Fecha: 07/22
Hora: 16:45
Café y Activación Corporal
Fecha: 07/22
Hora: 10:15
Café y Activación Corporal”
Fecha: 07/22
Hora: 16:10
Líneas académicas
- Enfermedades Crónicas No transmisibles
- Innovación/Tecnología
- Adicciones
- Empresa
- Envejecimiento
- Escuela saludable
- Formación y entrenamiento deportivo
- Centros de acondicionamiento
Cronograma
Actividad | Fecha |
---|---|
Apertura de la convocatoria | 9 de marzo de 2021 |
Inscripciones de ponentes, de póster y asistentes | 9 de marzo al 14 de mayo 2021 |
Evaluación de ponencias | 15 al 28 de mayo de 2021 |
Publicación de resultados | 2 de junio de 2021 |
Comunicación Conferencistas/ponentes | 3 de junio al 10 julio 2021 |
Publicación de programación del Simposio | 1 de junio de 2021 |
I Simposio Nacional de Intervención | 22 de julio de 2021 |
Certificación
La certificación al simposio está condicionada a la modalidad de registro y tipo de participación, a través del correo electrónico de inscripción y la diligencia de la evaluación del evento será posible descargar el certificado.
EVENTO GRATUITO
Requisito diligenciar formulario de inscripción
Contacto
Éder Peña Quimbaya
Director
Maestría en Actividad Física para la Salud
Correo electrónico maestria.afs@ucaldas.edu.co
