
Nosotros
El Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas es un espacio de conocimiento y un escenario de participación ciudadana para la co-creación contemporánea entre arte, ciencia y tecnología, el intercambio cultural y creativo, el diálogo y la producción de conocimiento abierto, la visibilización de las comunidades creativas, la innovación, investigación y apropiación social del conocimiento que busca minimizar la brecha entre las dinámicas universitarias y las demandas en espacios culturales y científicos de la sociedad
El Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas abrió sus puertas en el 2018. Este espacio pretende ser el epicentro de una propuesta cultural que gira en torno a las industrias creativas y que brinda espacios de formación y diálogo de saberes. En este sentido, el Centro Cultural integra los conocimientos que tiene la academia y los aportes de otras entidades o miembros del sector. Como resultado propone actividades tanto de formación como de apropiación y divulgación.
El Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona cuenta con un conjunto de aliados que conforman redes culturales y creativas aptas para la difusión, promoción y circulación del proyecto. Es así como a través de estas plataformas (el Clúster de las Industrias y Comunidades Creativas del Eje Cafetero – ClusterLab, la Incubadora de Empresas Culturales, el proyecto LASO, el Festival Internacional de la Imagen, el Festival Internacional de Teatro Universitario, el Festival de Arte Contemporáneo, el Festival Internacional de Música de Manizales, la estrategia de Nodos de Economía Naranja, entre otros proyectos), la Feria del Libro de Manizales, y las diversas redes universitarias con las que cuenta la Universidad, se busca difundir y promocionar las potencialidades, usos y beneficios para la comunidad que trae este Centro Cultural Universitario, así como su diversa programación y material visual de los resultados de las actividades que allí suceden.
En este espacio se propician encuentros virtuales y presenciales que dan continuidad a los esfuerzos de gestión de eventos culturales, congresos científicos, exposiciones y festivales nacionales e internacionales. Así, además de responder a las necesidades de infraestructura cultural de la ciudad y la región, este Centro promueve la creatividad en el mundo digital, la formación de públicos, la creación de contenidos y la relación de las tecnologías con las artes y las ciencias.
En este sentido, el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona se ha convertido en un escenario de encuentro entre estudiantes, docentes, empresarios, creadores y ciudadanos que buscan un lugar común para el acercamiento con la creación, las letras, el aprendizaje, el fomento de la investigación, la ciencia y la innovación tecnológica. De esta forma, el CCU Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas es para la ciudad y la región un factor articulador que agrupa actividades, procesos, personas y genera convivencia.
Historia
En el 2003, el rector de la Universidad de Caldas Carlos Enrique Ruiz decidió encargar a Rogelio Salmona el planteamiento arquitectónico de un edificio que aportara al enriquecimiento cultural de la comunidad universitaria y de la ciudadanía en general integrando procesos y actividades que pusieran en relación la ciencia con el arte y la innovación tecnológica.
A partir de allí, el arquitecto Rogelio Salmona empezó a proponer los primeros bocetos hasta completar la obra en los planos.
En el 2007, el Doctor Ricardo Gómez Giraldo, rector de la Universidad de Caldas, empezó a gestionar los recursos financieros que permitieran la iniciación de la obra. En ese mismo año, con la muerte de Rogelio Salmona, el proyecto quedó a cargo de la arquitecta María Elvira Madriñan Saa, actual directora de la Fundación Rogelio Salmona quien fue aprendiz y esposa del arquitecto Salmona.
Los comienzos de la rectoría del Doctor Felipe César Londoño López, en 2014, también fueron los de la construcción del edificio en su primera etapa.
El trabajo duró cuatro años y fue inaugurado el abril de 2018. Se le denominó Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, en honor a la huella que su autor, el arquitecto Rogelio Salmona, dejó en Colombia y Latinoamérica.